Foro de Concejos Deliberantes de la Costa del Uruguay
17-09-2012 | El
Intendente Juan José Bahillo participó del cuarto Foro de Concejos
Deliberantes de la Costa del río Uruguay que se realizó en Gualeguaychú.
El Intendente Juan
José Bahillo participó del cuarto Foro de Concejos Deliberantes de la
Costa del río Uruguay que se realizó en Gualeguaychú. Estuvieron
presentes el Presidente del bloque de concejales del FPV Martín Piaggio,
Amalia Peroni, Gustavo Vela, Leonardo Martínez, Jorge Roko, Alejandra
Quinteros, Luisa Britos, Myrna Carraza y Jorge Carrozo (Color
Gualeguaychú), y dePueblo Belgrano, Colón, Aldea San Antonio, Concepción
del Uruguay, Villa Paranacito, Urdinarrain y Concordia. También estuvo
presente la diputada provincial Leticia Angerosa y el secretario Jefe de
Gabinete y Gobierno Germán Grané.
En el encuentro expuso
el secretario de Ambiente Sustentable de la Provincia, Fernando Raffo,
que habló del cuidado del ecosistema. También realizó una presentación
Rosalva Sarafiam (CEAMSE) sobre la Gestión integral de residuos sólidos
urbanos (GIRSU); y Noelia Indart. Directora de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú sobre la Experiencia
local en la gestión y tratamiento de otro tipo de residuos (pcb,
biopatogénicos, agroquímicos, pilas, aceites vegetales usados,
materiales eléctricos en desuso y residuos especiales-demolición).
El Intendente Bahillo
aseguró: “Festejo esta iniciativa y me parece muy positiva porque
quienes estamos en el poder Ejecutivo como en el Legislativo nos vemos
todos los días con cuestiones y planteos que nos hacen los vecinos y con
el desafío de plantear una agenda que permita a la comunidad tener un
desarrollo armónico” y añadió: “Estos ámbitos sirven porque así nos
damos cuenta que tenemos muchas más cosas en común de las que creemos, y
hoy en día ese denominador común pasa por los servicios públicos, que
fortalece día a día la relación con los vecinos”.
“La agenda nos debe
permitir pensar el desarrollo y crecimiento de la ciudad en un mediano
plazo junto con los actores relacionados, sin renunciar a las
responsabilidades que tenemos como autoridades institucionales. Esta
agenda no puede ser planteada si no le ofrecemos todos los días a los
vecinos un buen desempeño de los servicios públicos, como la recolección
de residuos, un buen sistema cloacal y una buena producción de agua
potable que llegue al mayor porcentaje de vecinos posible”, remarcó
Bahillo que también dijo que “si no tenemos una buena prestación de los
servicios públicos, no podemos plantear otra cuestión, porque es a
través de los servicios públicos que nos vinculamos todos los días con
las 25 mil familias de Gualeguaychú”.
El Intendente repasó
lo realizado en su gestión sobre servicios públicos: “Cuando iniciamos
la gestión en el 2007, nos encontramos con un municipio con buenas cosas
pero con una alta deficiencia en los servicios públicos. La recolección
de los residuos se hacía en un 40% de manera diaria, otro 40% día por
medio y un 20% a través del sistema de volquetes contenedores, y una de
las primeras medidas fue comprar nuevo equipamiento para poder llegar a
mayor cantidad de vecinos, lo que mejoró mucho nuestra relación con
ellos. También tomamos la decisión de que la recolección de residuos
especiales fuera hecha por privados, lo que nos permitió ampliar el
servicio a mayor cantidad de barrios”.
“Otro inconveniente
cuando asumimos era el agua potable, donde había varias deficiencias,
había poca capacidad de potabilización y cañerías viejas, y pasamos de
750 mil litros por hora, a 1.250.000 litros por hora, un 50% más”,
expresó el Presidente Municipal, y aseguró: “No hay barrio de
Gualeguaychú que se quede sin agua dos o tres días como ocurría antes.
Hoy hay más demanda de servicios, y se están uniendo mayor cantidad de
vecinos a la red a través del sistema de consorcios, y en cuatro años
hicimos más de 20.000 metros lineales de agua y cloaca, algo que va a
seguir aumentando producto del crecimiento de la ciudad”.Para finalizar,
el Intendente explicó a los concejales de las otrasciudades el
funcionamiento del sistema de consorcios que se utiliza para la
construcción de los sistemas de agua, cloaca, cordón cuneta y
pavimentación
Por su parte, el
presidente del HCD Carlos Caballier expresó: “Estoy muy conforme y
considero el encuentro altamente positivo, con los concejales que
vinieron a Gualeguaychú y con las características del encuentro, con lo
expuesto por nuestros concejales y por las palabras del Intendente
Bahillo, quien con la franqueza que lo caracteriza les planteó lo bueno y
lo malo que tiene Gualeguaychú”.
“El foro de Concejos
Deliberantes llegó para quedarse, así que presiento que va a continuar, y
otros municipio pueden sumarse y llevar adelante la organización de un
encuentro”, sostuvo el viceintendente de Gualeguaychú.