RESPALDO
El
Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó por unanimidad un proyecto
de resolución de adhesión a las gestiones realizadas.
En
la sesión del Concejo Deliberante de la mañana de este jueves se aprobó
por unanimidad un proyecto de resolución de adhesión a las gestiones
realizadas por el Intendente Juan José Bahillo para el dictado de la
carrera de veterinaria en Gualeguaychú. El presidente del bloque del
Frente para la Victoria,
Martín Piaggio, sostuvo al respecto: “Quiero resaltar la antigüedad de
las gestiones que esta comunidad viene realizando en este sentido”.
Piaggio
también resaltó que “a diferencia de Villaguay, esta es una gestión
motorizada y promovida por instituciones intermedias de la ciudad con el
acompañamiento de las autoridades políticas”, y agregó: “Me gustaría
remarcar el rol de Instituto Agrotécnico, una institución que cuenta con
una matrícula de 350 alumnos, 140 ha. de tierras propias y 140 ha.
concesionadas por el municipio, y que desde agosto de 2002, la
institución viene motorizando esta iniciativa”, y detalló: “En estos
años ha contactado a la universidades de la UBA, UNER, UNL, que siguiendo el camino en post de lograr su objetivo contactó a la UNR, y el año pasado el rector y el Decano visitaron la ciudad y el Instituto Agrotécnico”. “Luego del correspondiente análisis, la UNR decidió radicar esta oferta académica en Gualeguaychú”, expuso Piaggio.
Para
finalizar, sostuvo Piaggio: “Quiero resaltar dos cuestiones
importantes: por un lado aclarar que con esta iniciativa, como lo ha
expresado nuestro Intendente Juan José Bahillo, lo que se está
planificando no es una Facultad de Veterinaria en la ciudad, sino que se
propone cursar dos años del Ciclo Básico por dos promociones, lo que
implica una propuesta a término”, y añadió: “Por otro lado quiero
resaltar que la actual gestión del Intendente Bahillo está decidida a
trabajar para generar la ampliación de la oferta académica a los jóvenes
de Gualeguaychú como lo viene haciendo con la UBA, la UTN de Zárate y la UNER”.
Por
otro lado, el concejal Ricardo Rodríguez sostuvo que “desde Color
Gualeguaychú acompañamos las gestiones del Intendente Bahillo y nos
ponemos en sintonía con lo que él dijo sobre el fortalecimiento de la
educación pública como una oportunidad de igualdad para todos los
ciudadanos sin importar las clases sociales ni los sectores”.
*Programa de Educación Ambiental
El
HCD también aprobó la ordenanza sobre la creación del Programa de
Educación Ambiental. Al respecto, Piaggio reconoció el trabajo de la
dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a sus trabajadores y en
especial a quienes integran el área de Educación Ambiental “por la labor
que a diario desarrollan en esta materia y por la iniciativa de
presentar este proyecto”.
“La Educación Ambiental
en el ámbito municipal está dirigida a toda la comunidad de
Gualeguaychú y especialmente a los niños y jóvenes, acompañando las
actividades planteadas en su currícula educativa y sirviendo de soporte a
las mismas”, explicó Piaggio, que dijo que también “brinda espacios de
participación y formación en materia ambiental y que contribuyen a la construcción de un colectivo con mayor conciencia ambiental”.
“Esta
Programa, que está hoy en funcionamiento, se ha iniciado en gestiones
anteriores (en sus inicios con el Programa Rio Vida) y hay que destacar
no solo su continuidad, sino también su mejora continua”, remarcó el
presidente del bloque. Para finalizar, resaltó la forma en que se
trabajó la ordenanza, “convocando a la Dirección Departamental de Escuelas y a organizaciones ambientales intermedias a trabajar conjuntamente con la dirección de Ambiente y el Bloque FPV”.
La Educación Ambiental,
se trata de la educación para el desarrollo humano y social, desde la
vida y para la vida; e intenta facilitar a la población la comprensión
de los conflictos internacionales, nacionales y locales; de promover
valores de tolerancia y solidaridad, de cooperación e integración
social; de respeto a la diversidad y a los diferentes medios rurales y
urbanos en los que aquella se manifiesta, poniendo a disposición de
educadores y educandos los recursos conceptuales, metodológicos y
técnicos que les permitan ser participes de las acciones para contribuir
a los cambios de la realidad. A partir de esta ordenanza queda
institucionalizado el Programa de Educación ambiental municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario