Arcis es una empresa miembro del grupo Aqualimpia de Alemania y de Environtech de Austria

15-12-2012 | Juan
José Bahillo, y el Secretario Jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané
firmaron un contrato con la empresa Arcis group de Mar del Plata,
representada por Gustavo Fabián Blanco. Estuvo presente la directora de
Ambiente y Desarrollo Noelia Indart
En
la mañana de hoy el Intendente Juan José Bahillo, y el Secretario Jefe
de Gabinete y Gobierno Germán Grané firmaron un contrato con la empresa
Arcis group de Mar del Plata, representada por Gustavo Fabián Blanco.
Estuvo presente la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable Noelia
Indart.
![]() |
Arcis
es una empresa miembro del grupo Aqualimpia de Alemania y de
Environtech de Austria que se dedica al diseño, construcción, monitoreo y
puesta en marcha de plantas de biogas, rellenos sanitarios y plantas de
tratamiento de aguas residuales municipales e industriales.
La
Municipalidad contrata a Arcis para la realización de un estudio de
pre-factibilidad a fin de analizar la posibilidad de llevar adelante un
proyecto de reconversión de la tecnología actual de la planta de
tratamiento de efluentes líquidos cloacales considerando el aumento
demográfico esperado.
El Estudio e informe de prefactibilidad tendrá el siguiente contenido:
a)
Preparación de un perfil conceptual para la construcción de una futura
planta de tratamiento sobre la base efluentes de la actividad domestica.
b) Propuesta de etapabilización para el crecimiento de la planta en forma modular.
c) Redimensionamiento de las estructuras a nivel esquemático.
d) Fundamentos técnicos para la selección de cada uno de los sistemas propuestos.
e) Producción de biogás.
f) Depuración del biogás y su incidencia en calderas, turbinas y/motores.
h) Propuesta de codigestión con otros tipos de biomasa para mejorar el proceso de digestión.
i) Calculo de la producción de energía eléctrica, uso de microturbinas y/motores.
j) Estimación de la producción de biocarbono, alternativas para el secado, envasado y comercialización.
k) Detalle de costos de construcción, plazos de obra.
ll) Alternativas de financiamiento.
Se
estima que la empresa comenzará con su labor en el mes de enero y que
para el mes de marzo estaría entregando al Municipio el estudio con las
distintas posibilidades de mejoras y reconversión de la Tecnología
actual. Momento en el cual se podrán gestionar los fondos a fin de
implementar alguna de las alternativas propuestas por la empresa;
considerando una proyección al aumento de población esperado para la
ciudad y las tecnologías de punta existentes para el tratamiento de
efluentes cloacales contemplando la sustentabilidad en el tiempo.
http://www.lt41.com.ar/notas/view/se-realizara-un-estudio-en-la-lagunas-sanitaria-de-la-ciudad
No hay comentarios:
Publicar un comentario