Esto
se realizó en el marco de la “Campaña de Plantación de Árboles
Nativos”, realizada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo
Sustentable junto a la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad.
Foto relacionada
En el marco de la “Campaña de Plantación de Árboles Nativos”, realizada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto a la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Gualeguaychú, junto a distintas organizaciones locales se plantaron en Gualeguaychú 78 árboles.
Con motivo de la celebración del Mes del Árbol – del 29 de agosto al 28 de septiembre - y el día de la Conciencia Ambiental – celebrado el 27 de septiembre, Gualeguaychú sumó 78 árboles más a sus espacios verdes.
La Campaña comenzó el pasado 29 de agosto con la plantación de un ejemplar de Lapacho Amarillo en la Plaza San Martín, junto a los alumnos del 6to. grado A y B de la escuela Rawson.
El 19 de septiembre, en
el marco de la visita del gobernador del Distrito Binacional Rotario
4940 Hugo Pais, los integrantes del Rotary Club Gualeguaychú y Rotary
Gualeguaychú Oeste plantaron un árbol de olivo en la Plaza San Martín, como símbolo de la paz. Además, se plantaron 20 especies en el Parque Unzué y 6 en el Centro de Salud Franco.
El 28 de septiembre se plantaron 50 patas de vaca blanco y rosado, en Avda. Parque entre el Corsódromo y la Costanera, junto a estudiantes de 1º año de la Escuela Pueblo Nuevo y de 3º año B de la Escuela J.
J. Nágera, junto con la firma Tarjeta Naranja. La acción fue declarada
de interés municipal (Decreto Nº 1628/12), realizándose una promoción,
informando a los vecinos que circulaban por la semipeatonal sobre la
importancia de valorar y cuidar nuestros árboles, junto al Programa
Compromiso Gualeguaychú
Esta Campaña de
plantación de especies nativas en diferentes espacios públicos de la
ciudad está siendo encarada en conjunto por la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, sumando otros actores públicos y privados desde 2010.
Los árboles son muy
beneficiosos para la salud de la comunidad y el ambiente, porque
producen oxígeno, purifican el aire, proveen sombra y son habitáculo
para la vida silvestre, añaden belleza al paisaje, ayudan a ahorrar
energía, protegen contra la erosión, aíslan ruidos, sirven de barrera
contra el viento, mitigan inundaciones y son un eslabón importante del
ciclo hidrológico.
http://www.maximaonline.com.ar/2010/Nota-28845
No hay comentarios:
Publicar un comentario