
Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable

27-10-2012 | al
cumplirse el plazo de tres meses de concluidas las tareas de
declorinación de los 72 transformadores con PCB´s propiedad de la
Cooperativa Eléctrica Gchú. la semana próxima se realizará el muestreo
correspondiente a fin de chequear la concentra
l
Municipio de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable informa que al cumplirse el plazo de tres meses
de concluidas las tareas de declorinación de los 72 transformadores con
PCB´s propiedad de la Cooperativa Eléctrica Gchú. la semana próxima se
realizará el muestreo correspondiente a fin de chequear la
concentración final de los mismos.
Personal
de la empresa Kioshi S.A. realizará los muestreos correspondientes y en
el caso de ser necesario el tratamiento de declorinación de algún
transformador se planificarán las tareas para tratar aquellos que
superen el límite acordado (5 ppm -partes por millón-). Una vez
concluidos los análisis e identificados los transformadores que
necesitan ser reintervenidos se generará el informe para dar aviso al
organismo de contralor (Secretaría de Ambiente Sustentable de la
Provincia de Entre Ríos) e informar los pasos a seguir y la fecha de
inicio de las tareas. Las operaciones de declorinación que sean
necesarias se van a realizar dentro del galpón que se utilizó.
Reseña del proceso
A
fin de cumplimentar con la ley Nacional N° 25.670 que ordena la
eliminación de aceites contaminados con residuos de PCB´s (bifenilos
policlorados), probados agentes carcinogénicos, de todo el Territorio
Nacional y viendo que la aspiración provincial de hacerlo de forma
regional o general a fin de cumplimentar con mencionada ley en toda la
provincia, según lo planteara la Secretaría de Ambiente Sustentable, no
llegaba a concretarse por cuestiones básicamente de la dificultad en
obtener la Licencia Social, es que la ciudad de Gauleguaychú decide
realizar la declorinación local de los 72 transformadores propiedad de
la Cooperativa Eléctrica y Afines Gchu.
En
junio del año 2011 se dio comienzo a los encuentros encabezados por el
Intendente Juan José Bahillo, la sociedad civil y la cooperativa
eléctrica, decidiéndose en ese mismo encuentro que se encararía la
declorinación de los transformadores contaminados de la ciudad.
Posteriormente se consultó a la Secretaría de Ambiente Sustentable de la
Provincia, a fin de que la misma tome conocimiento y acompañe en las
actividades que día a día se irían desarrollando, debido a que es la
autoridad competente en la materia y debería dar la ultima opinión al
respecto.
En
reuniones posteriores los distintos actores (estado municipal y
provincial, cooperativa eléctrica y el Foro Ambiental encabezado por
Ester Paz) se comprometieron a realizar distintas tareas. El Intendente
Bahillo se comprometió a gestionar los fondos que implicaba la
eliminación de los PCB´s de la ciudad y a coordinar desde la dirección
de Ambiente las presentaciones técnicas y administrativas con la
Cooperativa, mientras que el Estado provincial se comprometió a evaluar
dichas presentaciones con la mayor celeridad posible y acompañar el
proceso de cerca. La Cooperativa Eléctrica, por su parte, contribuiría
con todo el documental recabado de empresas tratadoras, presupuestos,
especificaciones, estudios realizados a los transformadores de su
propiedad, costos de remodelación del sitio y costos de traslado de los
transformadores.
Reuniones
seguidas, encabezadas por Bahillo se propuso acordar un lugar físico
donde desarrollar el trabajo como así también contactar a la empresa de
mayor prestigio en este tipo de tratamientos de decontaminación. De este
modo se propusieron dos lugares: una zona del ex frigorífico o bien el
parque industrial, destacándose que lo mejor sería el lugar más próximo
al depósito de los transformadores, como así también el que ya tuviera
una estructura edilicia consolidada, más allá de las remodelaciones
necesarias que debieran hacerse, a fin de evitar que los tiempos se
extendieran demasiado.
Se
planificó luego la visita a la ciudad de la empresa KIOSHI S.A. a fin
de que informara a los distintos actores sus experiencias en otras
localidades y su forma de trabajo. La empresa generó una gran confianza
de todos los actores involucrados, solicitándoles el presupuesto para
que ellos realizaran el trabajo de decontaminación, destacando que
emitirían dos presupuestos uno con una concentración final de 50 ppm de
PCB´s (lo que establece la legislación nacional, nivel por el cual se
toma como libre de PCB´s) o de 5 ppm. Los fondos fueron gestionados por
Bahillo en la secretaria de Energía de la provincia.
Con
el sitio y la empresa tratadora ya seleccionados se encararon las
presentaciones técnico-administrativas a la secretaria de Ambiente de la
Provincia, quien luego de cumplimentado el “Plan de Comunicación”
emitiría el día 4 de abril del 2012 por Resolución 082/2012 el
Certificado de Aptitud Ambiental, con lo cual desde ese día se podrían
comenzar con los trabajos de declorinación.
A
principios de abril la empresa KIOSHI S.A. llegó a la ciudad con la
maquinaria necesaria para montar la planta en el sitio refaccionado por
la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú según los requerimientos de
seguridad de la legislación vigente. Ese mismo día la empresa Horizontes
Gases de Concordia (habilitada como transportista de residuos
peligrosos por la autoridad provincial) comenzó con el traslado de los
transformadores desde el depósito de la cooperativa hasta el sitio de
recontaminación, tareas supervisadas por la dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable Municipal y el miércoles 11 de abril comenzaron
con las labores de decontaminación propiamente dichas.
Las
tareas se realizaron sin ninguna anomalía, se recibieron en diferentes
oportunidades inspecciones realizadas por personal de la secretaría de
Ambiente de la Provincia acompañados por la dirección de Ambiente local,
resultando todas las inspecciones satisfactorias. Además se brindó a
distintos grupos de la comunidad la posibilidad de conocer las
instalaciones y el proceso durante estos tres meses de trabajo; de este
modo alumnos de la carrera de Gestión Ambiental de la UADER, integrantes
del Foro Ambiental, delegación de Concordia, entre otros fueron, los
grupos que visitaron y se interiorizaron en el proce
No hay comentarios:
Publicar un comentario