PROYECTO
Buscan regular la gestión de los residuos biopatogénicos generados en la ciudad
El intendente Bahillo elaboró un proyecto de ordenanza y lo presentó al Concejo.
Desde
inicios de este año, distintas áreas municipales, acompañadas por el
Intendente Juan José Bahillo, han mantenido reuniones para la redacción
de un proyecto de Ordenanza que regule la gestión de los residuos
biopatogénicos generados en la ciudad, enmarcando el mismo en las
legislaciones nacionales y provinciales vigentes. Este proyecto se elevó
al Honorable Concejo Deliberante días atrás.
Según
la legislación Nacional y Provincial se consideran residuos
biopatogénicos a los provenientes de establecimientos de atención de la
salud humana y animal, es decir, aquellas sustancias o materiales que
contengan restos de sangre o sus componentes, fluidos corporales, partes
humanas o animales o compuestos con actividad biológica (tales como
vacunas, virus, caldos de cultivo); como así también los desechos
resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos,
desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la atención de
la salud humana y animal.
Actualmente y según lo establece la Ordenanza N°
9936/93 los generadores utilizan el servicio de recolección brindado
por el municipio para éste tipo de residuos; lo cual se estableció en
aquellos años para dar una solución a la problemática por carecer de
operadores, de plantas de
tratamiento y de un marco legislativo para el manejo de este tipo de
residuos peligrosos a nivel provincial. Por lo cual el servicio de
recolección dentro del ejido fue brindado por la Municipalidad, asumiendo las etapas de recolección, tratamiento y disposición.
Con el pasar de los años y con las sanciones en el ámbito nacional de la Ley N° 24.051 y su decreto reglamentario N° 831/93 y la Ley
provincial N° 8.880, que establecen lineamientos referentes a los
residuos peligrosos en general, y posteriormente la sanción del decreto
reglamentario 6.009/00 de la Ley provincial anteriormente citada que hace referencia a
la gestión integral de residuos biopatogénicos en jurisdicción
provincial, recién se establece un marco que comenzaría a legislar el
manejo de los mismos.
Por
lo citado anteriormente funcionarios de la secretaria de Obras y
Servicios Públicos, sub-secretaría de Control Urbano y de Desarrollo
Social y Salud, dirección de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, Inspección General, Asuntos Legales,
Higiene Urbana, Habilitaciones y Salud, desde inicios del 2012 han
mantenido reuniones a partir de un pedido del Intendente Bahillo en las
cuales se ha originado el proyecto de Ordenanza elevado al HCD por el
Departamento Ejecutivo Municipal.
El proyecto considera necesaria la derogación de la ordenanza vigente, a fin de establecer criterios de
responsabilidad para diferentes generadores de éstos residuos dentro
del ejido municipal; persiguiendo el espíritu de las normativas
nacionales y provinciales las que claramente establecen la
“responsabilidad del generador” en las etapas de segregación y
generación, transporte, tratamiento y eliminación de los residuos
biopatogénicos. Con la sanción de esta ordenanza se estandarizarían
criterios con la secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia de
Entre Ríos para la correcta gestión de los residuos antes mencionados.
El
proyecto generado además busca progresar en la gestión de éstos
residuos, con el fin de mantener el orden y la preservación de la
calidad de vida de los vecinos, como así también del ambiente donde se
desarrollan, adecuándola al estado tecnológico actual y las
posibilidades que brindan los centros receptores específicos para su
tratamiento y disposición. Siendo necesario contemplar las
características de peligrosidad y adecuar las medidas de seguridad en su
transporte y disposición, conforme al estado actual de los avances
tecnológicos y legislativos en la materia. Las distintas etapas de
su manejo requieren de una especialización hacia la cual es necesario
proyectarse con el fin de brindar un tratamiento integral acorde a sus
características de peligrosidad y necesidades presentes en concordancia
con la actual demanda.
De
este modo, cada generador deberá gestionar sus residuos biopatogénicos
directamente con un transportista y operador autorizado por la
secretaria de Ambiente de la Provincia
y por el Municipio; lo cual será posible por la existencia de
operadores calificados en nuestra provincia que han desarrollado su
actividad de manera particular sobre estos residuos. Siendo las
distintas áreas municipales y la secretaria de Ambiente provincial las
encargadas de fiscalizar el cumplimiento de la futura ordenanza.
El
proyecto impulsado por Bahillo también ha contemplado que a partir de
la entrada en vigencia de la ordenanza, el predio de Disposición Final
solo será receptor de residuos sólidos urbanos (RSU), los asimilables a
éstos y los especiales para su disposición, tal como lo establecen la
legislación de RSU tanto provinciales como nacionales y cumplimentado
además con los requisitos establecidos por el Programa GIRSU (Gestión
integral de RSU) en el cual el municipio se encuentra desarrollando en
conjunto con la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y las consultoras Ceamce-Inconciv un Ecoparque para nuestra ciudad.
http://www.maximaonline.com.ar/2010/Nota-28445
No hay comentarios:
Publicar un comentario