
02/08/2012
![]() |
También se refirió a las declaraciones de Gustavino sobre Botnia-UPM. |
“Las últimas semanas se receptó la denuncia periodística sobre el terraplén en Victoria, y por eso se libraron las actuaciones correspondientes. Se pidió intervención al Ministerio de Planeamiento y de la Producción y se pidió información al municipio de Vitoria”, detalló. “Mañana estaremos allí para constatar y podemos decir que con los datos que tenemos, sabemos que hay mas de estas obras”, recalcó.
“Este tipo de obras no están contempladas desde el punto de vista hidráulico y ambiental. La gente lo hace y quedan, no se desarman. Ahora, hay que llevar hacia atrás, teniendo en cuenta los procesos ambientales. Es necesario recomponer la cuestión ambiental. En algunos lugares es necesario hacerlas -consintió-, pero no cualquier obra”, apuntó.
El caso Iberpapel
El terraplén de la empresa española Iberpapel se dio a conocer por un expediente que inició el 28 de mayo de 2009 la Secretaría que encabeza Raffo, quien tras sobrevolar la zona del arroyo Caraballo en el departamento Colón advertido por organizaciones ecologistas, pudo ver que la firma sin autorización había erigido un paredón de ocho kilómetros sobre el Humedal 2 de agosto.
En septiembre de 2010 un decreto del Gobernador Sergio Urribarri, ordena la demolición del terraplén, pero la firma no sólo no acata la orden, sino que en mayo del 2011 solicita que se adopte una medida cautelar e inicia acciones en lo contencioso administrativo contra la Provincia.
Desde ese entonces, el trámite no se ha movido del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Sobre las polémicas declaraciones de Gustavino
Por último, se refirió a las declaraciones del senador nacional Pedro Guastavino y del intendente de Gualeguaychú sobre el funcionamiento de Botnia-UPM y la connivencia de algunos funcionarios. “Esto parte de una realidad, no están diciendo nada que no sea”, reconoció.
“Uno está en contacto permanente con autoridades de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), y entendemos que el proceso ha sido muy complejo. Nada fácil ponerse de acuerdo y cumplir con el fallo”, opinó. Por eso, “me parece importante que las autoridades políticas puedan poner esto en el tapete”, completó.
http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=169418#
No hay comentarios:
Publicar un comentario