
Ciudad
06/04/13 |El jueves se realizó la apertura de
sobres vinculada a la licitación para implementar el sistema de Gestión
Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) en Gualeguaychú.
El acto fue presidido por el secretario de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, quien estuvo
acompañado por el gobernador Sergio Urribarri y el intendente Juan José
Bahillo.
En ese marco, se informó que se presentaron cuatro empresas para
construir el Ecoparque, que derivará luego en la clausura definitiva del
basural a cielo abierto que está emplazado en la zona sur de la ciudad.
Esta iniciativa está financiada a través de un préstamo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), cuya referencia es la operatoria
1868/OC-AR para el “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos en Municipios Turísticos” y cuenta con un presupuesto oficial de
33 millones de pesos.
“Para la comunidad de Gualeguaychú y para los entrerrianos es un día
histórico”, resaltó el gobernador al finalizar el acto realizado en la
sede de la cartera de Ambiente y Desarrollo de la Nación. Urribarri
valoró que Gualeguaychú se ubique “a la vanguardia en la Mesopotamia con
la implementación de una iniciativa como ésta”.
El primer mandatario provincial adelantó que junto a la Presidenta
Cristina Fernández de Kirchner, pretenden replicar este programa en
otras ciudades de la provincia y también en aquellas comunidades que han
conformado microrregiones –como la de El Palmar que cuenta con un Sitio
Ramsar- para llevar adelante la gestión ambiental.
Los residuos
Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, destacó que
los residuos “son muy importantes y por eso se ha instituido dentro del
trípode de saneamiento que es agua, cloacas y residuos”.
Mussi destacó que “el tratar los residuos tiene un valor agregado” y
puntualizó que “si nosotros la separamos tenemos vidrio, papel,
hojalata, plástico, entre otros elementos que tienen valor agregado y
eso puede ser tranquilamente una parte de la gestión de los residuos”.
“La otra parte importante es tener libre la vía pública con un valor importantísimo que es la salud de la gente”, completó.
Beneficios
El intendente manifestó que “Gualeguaychú tiene un nivel de inversión de
infraestructura pública que duplica a su propio presupuesto y esto no
es producto de la casualidad sino de un trabajo en equipo de la
provincia y de la Nación y de la excelente respuesta que nos ha dado el
gobierno a la hora de gestionar”.
Adelantó a manera de ejemplo, que la Nación y la Provincia ya están
financiando una obra que posee un presupuesto oficial de 20 millones de
pesos que se destinarán a la ampliación de la planta de tratamiento de
afluentes industriales en el parque industrial y el cambio de volcado de
esos afluentes hacia el sur de la ciudad”.
Perspectivas y contexto
El concepto básico sobre el cual se sustenta la propuesta para el Manejo
de Residuos Sólidos es el de “un enfoque integral”, que considera todas
las etapas de la gestión: generación, disposición inicial, recolección,
transferencia, transporte, tratamiento y disposición final.
Para ello, la Municipalidad le solicitó a la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación, el apoyo técnico necesario para
poder llevar la gestión integral de los residuos, optimizando y
contemplando todas las etapas de la misma.
La iniciativa implica construir un complejo ambiental que contemple la
logística de recolección, las campañas de concientización, el desarrollo
del ecoparque con un relleno sanitario, la planta de separación y
recuperación de materiales inorgánicos, la planta para el compostaje de
orgánicos limpios y la maquinaria e infraestructura adecuada para el
correcto funcionamiento. Pero no será suficiente. Los expertos señalan
que un aspecto esencial es el involucramiento responsable de la
comunidad, que debe ofrecer su colaboración –por ejemplo- en la
separación de residuos domiciliarios, como en la responsabilidad a la
hora de disponer los residuos que genera.
Una vez que se evalúen las ofertas presentadas, se adjudicarán la
licitación, para finalmente firmar el contrato que dará inicio a las
obras, las que tendrán un plazo de ejecución de 365 días, según
establece el pliego licitatorio.
Por último, se trata de una gestión que se inició hace cuatro años,
cuando el entonces secretario de Salud y actual concejal, Martín Roberto
Piaggio, comenzó a imaginar la necesidad de que Gualeguaychú tuviera un
servicio integral en materia de tratamiento de los residuos
domiciliarios.
Ofertas
Fueron cuatro las empresas que se presentaron para realizar la
construcción del Ecoparque Gualeguaychú y la clausura del basural a
cielo abierto. Milicic SA presentó una oferta de 40.757.073,43 de pesos.
La empresa EVA SA ofreció 31.278.224,95 de pesos. Y las otras dos
empresas que presentaron carpeta fueron Indhal SRL – Construcciones
Danilo de Pellegrin SA (UTE) por 50.995.487,92 de pesos; y Dulca SA que
cotizó 39.700.000 de pesos.
La obra
El Ecoparque consistente en la construcción de una planta de
separación de residuos con su equipamiento, un módulo de relleno
sanitario y obras complementarias (caminos internos, tendido eléctrico e
iluminación, oficina de administración, oficina de báscula, baños y
vestuarios, comedor, pozos de monitoreo, forestación, etcétera). La
clausura del sitio de disposición existente con su sistema de monitoreo.
Y la provisión de maquinaria y equipos para operación del relleno
sanitario (topadora sobre orugas, pala cargadora frontal, grupo
electrógeno, autoelevador para planta de separación, entre otros).